Turismo ecológico
TURISMO ECOLÓGICO
¿Qué es el turismo ecológico?

El principio del turismo ecológico fue, de hecho, definido
en 1988 por la Organización Mundial del Turismo (OMT): «Las actividades
turísticas son sostenibles cuando se desarrollan de tal manera que permanecen
vitales en un área turística por tiempo ilimitado, no alteran el medio ambiente
(natural, social y artístico) y no obstaculizan ni inhiben el desarrollo de
otras actividades sociales y económicas «.
El medio de transporte: Los trenes, autobuses y el
transporte público en general, es una mejor opción a viajar en coche. Y si vas
a un destino cercano, nada como hacerlo en bicicleta.
Destinos: Relacionado con el medio de transporte ya que
viajar en avión es cómodo y rápido, ¡pero contaminante! El avión es, de hecho,
el medio de transporte que, más que cualquier otro, contribuye a la emisión de
gases nocivos para el medio ambiente. Cuando sea posible, es mejor elegir
medios de transporte ecológicos y destinos más cercanos. Si no puedes
prescindir del avión, calcula el impacto ambiental del viaje e intente
compensarlo.
¿Cómo funciona el turismo ecológico?
Si quieres hacer turismo ecológico puedes visitar lugares
increíbles, pero si deseas saber cómo funciona o cómo hacerlo sigue estos
pasos:
Alojamiento: Los hoteles, casas rurales y granjas que prevén
la recogida selectiva de residuos, utilizan fuentes de energía renovables y
también están elaborados con criterios de construcción ecológica, ¡son el
destino perfecto para unas vacaciones sostenibles! Deben fijarse muy bien
porque en muchos hoteles ya lucen pegatinas o etiquetas ecológicas europeas o
están registrados en portales de turismo ecológico donde pueden buscar los
mejores hoteles al respecto.
Comportamientos: Durante los viajes, debes respetar los
caminos y las áreas protegidas y tratar de tener comportamientos que puedan
tener un impacto positivo en los habitantes del lugar. No contamines las áreas
que visitas, respeta el mar y la tierra y no cojas ningún elemento natural para
regalar a los amigos como recuerdos una vez en casa. En el hotel, al renunciar
al cambio diario de sábanas y toallas, puede contribuir al ahorro de agua y
electricidad.
Por otro lado, hablar de turismo ecológico es además hablar
de un tipo de turismo que suma una mayor oferta para países como Perú, donde el
turismo es sin duda uno de los principales recursos: nuestra meta es ser uno de
los países con mayor número de visitantes en el mundo, tenemos hermosos
paisajes, artísticos y culturales, un patrimonio invaluable que solo un sistema
turístico responsable puede proteger así que veamos qué tipo de turismo
ecológico es el que podemos hacer en nuestro país.
TURISMO ECOLÓGICO
EN EL PERÚ
Si bien Perú cuenta con una riqueza impresionante de
recursos naturales, histórico arqueológicos y culturales, existen serios
problemas y dificultades en cuanto a alojamiento, transporte, recursos humanos
y servicios en general, que deben solucionarse para alcanzar los estándares
internacionales que exige el ecoturista.
1. Oferta ecoturística:
Los recursos naturales del Perú, principalmente la biodiversidad o diversidad
biológica, se convierten en atractivos que pueden permitir captar la atención
de los turistas, especialmente ecoturistas. Por otro lado, si bien es cierto
que en la mayor parte del territorio peruano se puede desarrollar ecoturismo
por la gran diversidad de flora y fauna, las Áreas Naturales Protegidas son
especialmente privilegiadas para esta práctica.
2. Biodiversidad: El ecoturismo en Perú puede ofrecer
atractivos naturales a la demanda de ecoturistas tales como: Ecosistemas únicos
del mar frío (islas y aves guaneras), del mar tropical (manglares), del
desierto y las lomas costeras, del bosque seco ecuatorial, de las vertientes
andinas, de la puna, del páramo, de la selva alta, de la selva baja y de la
sabana de palmeras.
3. Áreas Naturales: Se debe tener presente que el
ecoturismo no se desarrolla exclusivamente en áreas naturales protegidas, sino
que es también una alternativa para otras áreas naturales que no se encuentran
protegidas por el Estado. Al tomar en cuenta estas otras áreas es una forma de
disminuir la presión que por uso turístico puede llegar a ejercerse sobre las
áreas protegidas, y permite fomentar en los habitantes de zonas no protegidas
una nueva valoración de los recursos naturales, promoviendo su uso sostenible y
su conservación. De igual forma es necesario resaltar, que no todo el turismo
que se da en la actualidad en las áreas protegidas del país es ecoturismo.
4. Diversidad cultural y cultura viva: Además de los
ya reconocidos atractivos arqueológicos e históricos del Perú, la variedad de
pueblos, etnias y sus ancestrales costumbres y tradiciones obligan a hablar de
la diversidad cultural del Perú. Es decir, de su riquísima cultura viva, que,
sin duda, es otro recurso turístico interesante, con una acogida creciente en
los últimos años. Como ejemplo, el país cuenta con 42 grupos étnicos distintos
en la Amazonía, 12 familias lingüísticas y 45 lenguas vivas. En el país se da
un mestizaje de culturas y costumbres que se manifiestan en muchos ámbitos de
la vida diaria como: las celebraciones religiosas, las fiestas populares, los
mitos y leyendas, la artesanía, las formas de trabajar la tierra, el uso de los
productos agrícolas, la medicina tradicional, las creencias y hasta en la
gastronomía.
Comentarios
Publicar un comentario